Innovación Probatoria En El Proceso Civil Chaqueño: El Perito Como Colaborador En La Etapa Pre-Judicial

La Prueba Anterior a la Demanda Por Lic. Máximo Rubén Darío Ibáñez Resumen La Ley N° 2559-M, vigente desde el 1 de agosto de 2017, introduce en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia del Chaco una figura novedosa: la producción de la pericia anterior a la demanda. Esta institución, regulada en los …

El Estudio de la Firma: Movimientos No Graficados y su Valor Pericial

Movimientos Graficados y No Graficados en la Firma Por Edgardo GuullarPerito Accidentólogo-Documentólogo Instagram Linkedin La firma es un acto complejo que involucra una serie de movimientos visibles e invisibles que se plasman en un soporte. Más allá de la simple acción de escribir, existen procesos biomecánicos y cognitivos que determinan la unicidad del trazo. Este artículo …

Un nuevo actor entra en la escena judicial

Reflexiones sobre el uso de inteligencia artificial en el Poder Judicial argentino Por Lic. José M. Ruíz Díaz Linkedin Instagram Link He dedicado gran parte de mi vida profesional a observar con atención cada cambio que impacta nuestro sistema judicial. Sin embargo, pocos han provocado tanta inquietud y entusiasmo a la vez como el ingreso …

Incendios en Argentina: Un Fenómeno Criminal, Ambiental y Social

Crimen, Negligencia y Emergencia Ecológica Por Lic. Pablo PiancaLicenciado en Criminalística y Criminología Instagram Los incendios forestales en Argentina, especialmente en las regiones del NEA (Nordeste Argentino) y la Patagonia, han alcanzado niveles alarmantes en los últimos años. Según informes ambientales y de seguridad, gran parte de estos incendios no son eventos naturales, sino que …

El Revenido Químico como método en la detección de adulteraciones en los números de identificación vehicular

Propiedades de los metales: La ciencia detrás de su uso Por Comis. Tec. Claudio Adrián García Envelope Los metales son materiales esenciales en múltiples campos, desde la construcción hasta la tecnología avanzada, pasando por la investigación criminalística. En el ámbito forense, comprender sus propiedades nos permite interpretar con mayor precisión evidencias materiales y entender cómo …

¿Qué nos enseñó el caso García Belsunce sobre la Criminalística en Argentina?

El Homicidio de María Marta García Belsunce. Por Lic. Daniel Salcedo Envelope Dentro de la historia criminal de la República Argentina, existen casos emblemáticos. Uno de ellos es el homicidio de María Marta García Belsunce, ocurrido en 2002 en Pilar, provincia de Buenos Aires. El 27 de octubre de 2002, poco después de las 18 …

De la Pluma al Crimen: La Escritura como Indicador clave para identificar violencia

Curso-Taller de Grafología y Perfilamiento Criminal: Una Herramienta para Abordar la Violencia Por Lic. Viviana M. Ojeda Linkedin Instagram Link En un esfuerzo por proporcionar herramientas actualizadas y efectivas para abordar la violencia de manera integral y objetiva, se presenta este curso-taller de Grafología y Perfilamiento Criminal. Diseñado para profesionales y estudiantes interesados en el …

Falsificación de la Moneda: Un Enfoque desde la Criminalística

Dinero Falso: Entre la Ilusión y La Realidad En el ámbito de la criminalística, los delitos de falsificación y adulteración de documentos y papel moneda presentan desafíos técnicos y operativos considerables. En Argentina, estas prácticas ilícitas afectan tanto a las entidades gubernamentales como al sector privado, generando un impacto económico y social significativo. Este artículo …

La Grafología como herramienta complementaría en la investigación Documentológica

El poder de la grafología en la investigación forense Por Lic. Viviana M. Ojeda Linkedin Instagram Link En la formación académica en criminalística y documentología, la grafología con su aplicación forense es una disciplina de gran relevancia. Los profesionales dedicados a este área utilizan sus conocimientos para realizar pericias documentológicas, abarcando desde la identificación de …

Reconstrucción, Simulación y Representación Virtual en Investigaciones de Accidentes de Tránsito

La construcción de la verdad La accidentología como ciencia de finalidad, se puede apoyar en la reconstrucción, simulación y representación virtual de accidentes de tránsito. En la actualidad diversas herramientas se han convertido en elementos fundamentales en el ámbito forense, especialmente dentro de los procesos judiciales. Este artículo explora la importancia y los beneficios de …