Un compromiso para la construcción de normativas profesionales
Los miembros de las distintas instituciones profesionales que integran la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco (FEPUCH), encabezados por su Presidente, Dr. Ricardo Urturi, mantuvieron un encuentro con la titular del Poder Legislativo, Carmen Delgado, para coordinar una agenda de trabajo conjunto en la elaboración y ajuste de proyectos de ley que impactan en el ejercicio profesional de más de 40.000 matriculados profesionales en la provincia.
En representación del Colegio de Profesionales en Ciencias Criminalísticas y Criminología del Chaco, participó el Lic. Pablo Pianca, quien destacó la importancia de que los Licenciados en Criminalísticas sean consultados en la formulación de normativas que regulan la actividad en los procesos judiciales.
“Fue una reunión muy productiva en la que abordamos normativas en trámite y nuevas propuestas que afectan directamente a los miembros de nuestras instituciones”
La voz de los profesionales en la Legislatura
Uno de los puntos importante del encuentro fue el reconocimiento del rol de los colegios y consejos profesionales en la discusión de leyes que impactan en su actividad. Los directivos de FEPUCH remarcaron la necesidad de que los profesionales sean convocados en las comisiones legislativas pertinentes para explicar en detalle sus problemáticas y necesidades.
En este sentido, se acordó trabajar en comisiones para abordar temas fundamentales, entre ellos, la regulación de los honorarios profesionales en los procesos judiciales.
Por ello, la presencia del Secretario General Lic. Pablo Pianca en la FEPUCH, garantiza que la voz de los Licenciados en Criminalística y Criminología sea escuchada en la formulación de políticas que impactan en el ejercicio de la actividad profesional.
“Somos nosotros, los profesionales y directivos de cada entidad, quienes conocemos de primera mano las necesidades de nuestros matriculados”, afirmó Urturi, destacando la importancia de esta articulación con la Legislatura.
¿Por qué es importante esta participación? Como afirmaba Cesare Beccaria «Las leyes deben ser claras, precisas y adecuadas a la realidad social a la que se aplican.»
Desde el Colegio de Profesionales en Ciencias Criminalísticas y Criminología del Chaco, alentamos a nuestros matriculados a seguir de cerca estos avances y a participar activamente en la construcción de un marco legal sólido para nuestra profesión